Con motivo del desarrollo del Complejo Integral Multidisciplinario Altamira (CIMA), el alcalde de Altamira, Dr. Armando Martínez Manríquez, presentó un informe detallado sobre los avances alcanzados durante los primeros 100 días de su gestión 2024-2027. Ante la presencia de autoridades estatales, ciudadanos y medios de comunicación, el presidente municipal expuso las principales acciones implementadas en salud, educación, infraestructura, economía, cultura, medio ambiente y deporte, reafirmando el compromiso de transformar Altamira.
“Gracias al respaldo del gobernador del estado, Dr. Américo Villarreal Anaya, y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, hemos logrado avances significativos para mejorar la calidad de vida de nuestra población”, expresó el edil.
Uno de los logros más sobresalientes en el ámbito de la salud fue la realización de 18,400 consultas médicas gratuitas, que se suman a las más de 360 mil otorgadas en la administración pasada. Además, se entregaron 85 sillas de ruedas, 46 prótesis externas de mama, se realizaron 4 cirugías reconstructivas, se otorgaron 12 aparatos auditivos y se brindaron 912 apoyos entre medicamentos y estudios médicos.
En materia de asistencia social, se recaudaron 2.5 millones de pesos para la construcción de la primera Casa Hogar para la Infancia del DIF Altamira, ubicada en la colonia Independencia. La obra comenzará en el primer trimestre de 2025 y fue posible gracias a eventos como “Knockout contra la Violencia y las Adicciones”, liderado por Julio César Chávez; el torneo de golf “Copa Gobernador”; y el partido “Copa DIF Altamira” entre Chivas y Jaiba Brava, que atrajo a más de 19,000 asistentes.
En cuanto a infraestructura educativa, se destinaron casi 5 millones de pesos para construir techumbres en la Universidad Tecnológica y la Universidad Politécnica de Altamira, beneficiando a más de 3,000 alumnos. También se avanzó en la mejora de calles, parques y espacios deportivos, con la instalación de 547 nuevas luminarias y mantenimiento a 1,799 existentes, lo que ha consolidado a Altamira como la “Ciudad de la Luz”.
Dentro del ámbito turístico, se destacó la construcción de un puente flotante en la Laguna de Champayán, con una inversión superior a los 8 millones de pesos. Esta atracción recibió más de 22 mil visitantes en tres meses y fue sede del cierre de año, posicionando a Altamira como un destino recreativo emergente.